On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TECNICA E INGENIERIA EN ESPAÑA VI: EL OCHOCIENTOS. DE LOS LENGUAJ ES AL PATRIMONIO de SILVA SUAREZ, MANUEL
TECNICA E INGENIERIA EN ESPAÑA VI: EL OCHOCIENTOS. DE LOS LENGUAJ ES AL PATRIMONIO

Autore
SILVA SUAREZ, MANUEL
Editor
Institución Fernando el Católico
Isbn
9788499111513
Fecha pub.
2012
Clasificación
Tecnología e industria. Estudios y ensayos
Precio
€ 35,00

Los dieciséis capítulos de este volumen se pueden contemplar fundamentalmente estructurados en dos partes. En los siete primeros se hace hincapié en los lenguajes básicos de la técnica. La segunda parte, dedicada a diferentes desarrollos técnicos y científicos, se puede ver estructurada en tres bloques de capítulos. El primero comprende cinco, donde el último, el relativo a los motores de combustión, es en realidad punto de articulación con el siguiente grupo. Gira este primer paquete en torno a la mecánica aplicada, abarcando desde la mecánica de los medios continuos hasta llegar a las máquinas, incluidas las térmicas, pasando por el diseño de estructuras. Aunque desde perspectivas muy diferentes, el segundo bloque considera dos ramas sustantivas de la física que adquieren la mayoría de edad durante el Ochocientos, la termodinámica y la electricidad; finalmente, el tercero oscila entre el paisaje industrial, más propiamente el fabril, y el diseño de la urbe. Fábricas y ciudad burguesa terminarán compartiendo preocupaciones emergentes, que alcanzan grados muy diferentes de desarrollo. Entre otras, la movilidad (accesibilidad y velocidad), la seguridad, la higiene, la dotación de instalaciones o infraestructuras para su mejor funcionamiento, etc. Cierra el volumen un anexo, dedicado a un singular e interesante ál...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios