On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ENTERNO RETORNO EXILIADOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN PUERTO RIC O de NARANJO OROVIO, CONSUELO
EL ENTERNO RETORNO EXILIADOS REPUBLICANOS ESPAÑOLES EN PUERTO RIC O

Autore
NARANJO OROVIO, CONSUELO
Editor
DOCE CALLES
Isbn
9788497441254
Fecha pub.
2012
Clasificación
II Republica y Guerra Civil Española
Precio
€ 30,00

Uno de los aspectos que con más fuerza comienza a aflorar en las investigaciones sobre el exilio republicano español es la existencia de redes culturales y científicas previas, tejidas en las décadas de los años veinte y treinta con las que se convertirían en instituciones de acogida, así como con los profesores que ayudaron o gestionaron la contratación de los recién llegados. Dichas redes sirvieron de plataforma en la recalada de los profesores españoles republicanos que, en muchos casos, tuvieron que vagar por varios países a la búsqueda de un destino mejor. En el caso de Puerto Rico, la llegada de los exiliados se produjo, en su mayor parte, desde otros países, especialmente de la vecina República Dominicana, donde la presión y persecución política del presidente Trujillo sobre los refugiados, se vio acompañada de las gestiones realizadas por distintas instituciones y asociaciones foráneas como la Universidad de Puerto Rico, con el objetivo de contratar a los profesores españoles, además de a pintores, pedagogos, músicos o poetas. Este libro reúne once estudios sobre la acogida de estos hombres y mujeres exiliados en Puerto Rico, su adaptación e integración hasta - como se verá en tantos ejemplos- “confundirse con el paisaje”, los trabajos que realizaron, sus sueños y esperanzas. Su recuperación se ha hecho a partir del trabajo en archivos y de las entrevistas a los propios protagonistas o a sus descendientes a fin de ofrecer al lector una visión más completa del exilio, de los trabajos y de los días de este colectivo que luchó por lograr la cotidianeidad perdida.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios