On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



2G N.61  PEZO VON ELLRICHSHAUSEN de VV.AA.
2G N.61 PEZO VON ELLRICHSHAUSEN

Autore
VV.AA.
Editor
GUSTAVO GILI
Isbn
9788425224829
Fecha pub.
2012
Clasificación
Arquitectos extranjeros
Precio
€ 35,00

Chile lleva años proponiendo nuevos modos producción arquitectónica desde un lugar pequeño y hasta ahora periférico respecto a los tradicionales centros de producción contemporánea. Arquitectos de la talla de Mathias Klotz (2G 26, 2003), Smiljan Radic (2G 44, 2007) y Cecilia Puga (2G 53, 2010) dan cuenta de una intensa renovación de la arquitectura chilena, que tiene su continuación en la pareja más joven formada por Mauricio Pezo y Sofía von Ellrichshausen. Afincados en la ciudad de Concepción, al sur de Santiago de Chile, el estudio Pezo von Ellrichshausen se dio a conocer internacionalmente en 2005 tras la construcción de la casa Poli. Desde entonces, y a pesar de su juventud, se están consolidando como uno de los estudios profesionales más fructíferos y prometedores de la arquitectura contemporánea internacional. Este volumen de 2G recoge diecisiete obras y proyectos del estudio, en su mayor parte casas unifamiliares, que permiten ver la evolución de los temas tratados: desde la construcción compacta y monolítica de las primeras casas (casas Rivo, Poli, Wolf, Marf y Fosc), pasando por interesantes ejercicios de matrices de patios (casa Parr), ensayos volumétricos (casas Arco y Cien) hasta el último tema de la revisión de la clásica casa patio (casas Endo, Solo y Guna), todo ello completado con dos edificios de vivienda colectiva, uno en la ciudad chilena de Concepción y otro en Zaragoza. La publicación cuenta además con textos introductorios de los críticos Juhani Pallasmaa y Rodrigo Pérez de Arce, así como una selección de los numerosos trabajos artísticos y pabellones efímeros que muestra cómo el interés del estudio va más allá de la arquitectura para adentrarse en disciplinas más cercanas a las instalaciones artísticas, las obras de land art o la pintura abstracta.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios