On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LITURGIAS UTOPICAS: LA REVOLUCION CUBANA EN LA LITERATURA ESPAÑOL A de SANCHEZ, PABLO
LITURGIAS UTOPICAS: LA REVOLUCION CUBANA EN LA LITERATURA ESPAÑOL A

Autore
SANCHEZ, PABLO
Editor
VERBUM
Isbn
9788479627577
Fecha pub.
2012
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 12,00

El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 no sólo fue el inicio de un largo y polémico proceso histórico; también ha tenido importantes consecuencias literarias más allá de la propia literatura cubana. En la década de los años sesenta del siglo XX, La Habana seconvirtió en centro de un proyecto de fusión entre vanguardia política y vanguardia artística que cautivó a muchísimos intelectuales y artistaslatinoamericanos y europeos.Esos años de optimismo utópico coincidieron con el auge internacional de la literatura latinoamericana y contribuyeron a crear una insólita red de cooperación y cohesión a partirde la esperanza en que el castrismo sería una revolución original sin los defectos del socialismo soviético. Como es sabido, el ?caso Padilla? disgregó en 1971 ese frente internacional de apoyo, pero es menos conocido que en la polémica participaron tambiénalgunos escritores españoles de la cultura antifranquista que habían mostrado en los años anteriores un notable interés por el experimento político cubano.En este libro se examina la historia de esa relación de los escritores españoles con la Revolución, sobre todo en las dos primeras décadas. Fue un movimiento cultural y políticoque se basó en una complicidad provisional entre antifranquismo y emancipación latinoamericana y en el que se involucraron en diversas medidas los hermanos Goytisolo,Carlos Barral, Blas de Otero, Alfonso Grosso, J.M. Castellet, José Ángel Valente y Manuel Vázquez Montalbán, entre otros. Liturgias utópicasanaliza la euforia inicial y lostextos que esa euforia generó, principalmente crónicas de viaje y poemas políticos, así como el progresivo desengaño de algunos de estos autores y las posteriores revisiones autobiográficas realizadas con mucha distancia ideológica y cronológica. En conjunto, se trata de un episodio importante para entender tanto la evolución política de todo un grupo de escritores españoles como la compleja difusión internacional de la Revolución Cubana.Pablo Sánchez(Barcelona, 1970) ha sido investigador Ramón y Cajal y ahora es profesoren la Universidad de Sevilla. Sus líneas de investigación se han centrado en la narrativa lati-noamericana del siglo XXy los contactos culturales entre España y América Latina. Es autorde los libros La emancipación engañosa. Una crónica transatlántica del boom (1963-1972) yEl método y la sospecha. Estudios sobre la obra de ErnestoSabato, así como de artículos sobre José Agustín Goytisolo,Adolfo Bioy Casares, Miguel Ángel Asturias o Agustín Yáñez,entre otros. Como novelista, ha publicado Caja negra(premioLengua de Trapo 2005) y El alquiler del mundo(Premio Fran-cisco Casavella 2010).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios