On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PERIPLO ESTRUCTURAL: FIGURAS Y PARADIGMA de MILNER, JEAN-CLAUDE
EL PERIPLO ESTRUCTURAL: FIGURAS Y PARADIGMA

Autore
MILNER, JEAN-CLAUDE
Editor
AMORRORTU
Isbn
9789505187164
Fecha pub.
2003
Clasificación
Filología. Lingüística. Estudios y ensayos
Precio
€ 17,00

El proyecto de este ensayo es simple: retomar las principales figuras de lo que se llamó estructuralismo, Saussure , Benveniste , Barthes , Lacan , Jakobson , Althusser , Dumézil y proponer una presentación sintética del paradigma en que se inscriben sus trabajos. Posee una gran originalidad que no siempre fue comprendida y cuya importancia sólo ahora se empieza a medir retrospectivamente. Idea central: integrar en el dominio de la ciencia galileana, originariamente referida sólo a la naturaleza, objetos que se entiende pertenecen a la cultura sin que ello implique naturalizarlos. De aquí proviene el estatuto reconocido a la lingüística: a comienzos del siglo XX fue, en su versión estructural, la primera disciplina que ilustró el paradigma y esto en relación con un objeto que desde siempre había distinguido al hombre en el seno de la naturaleza. Se ponía así en entredicho no sólo la antigua oposición physis / thesis sino también todas sus variantes modernas. Para que semejante decisión fuese legítima había que atreverse a innovar. La novedad afectó de manera creciente a la propia noción de ciencia galileana, luego a la teoría del conocimiento empírico para tocar, por último, aunque con moderación, a la ontología. En verdad, ningún punto de los pensamientos posibles quedó sin atravesar. Con elegancia y presteza, y sin cesar de producir conocimientos inéditos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios