On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



METAMORFOSIS DEL CRISTIANISMO: ENSAYO SOBRE LA RELACION ENTRE REL IGION Y CULTURA de CHOZA, JACINTO
METAMORFOSIS DEL CRISTIANISMO: ENSAYO SOBRE LA RELACION ENTRE REL IGION Y CULTURA

Autore
CHOZA, JACINTO
Editor
BIBLIOTECA NUEVA
Isbn
9788497421515
Fecha pub.
2003
Clasificación
Cristianismo
Precio
€ 15,00

Metamorfosis del cristianismo. Ensayo sobre la relación entre religión y cultura es un estudio sobre la modulación del cristianismo por la cultura occidental y sobre su transformación después de que dicha cultura quedase alterada por los cambios con los que emergieron la crítica de la modernidad y la Ilustración. Hay un cristianismo greco-ilustrado que se caracteriza por la primacía de lo científico, lo sistemático, lo público, y la eficiencia administrativa, que encuentra su expresión paradigmática en el Catecismo de Trento, de 1566 y en el Código de Derecho Canónico de 1917, y hay un cristianismo que emerge tras la modernidad, caracterizado por lo histórico, escriturístico y narrativo, por la reprivatización y lo carismático, que encuentra su expresión más propia en el Catecismo de la Iglesia Católica de 1992 y en el Código de Derecho Canónico de 1983. Se trata de dos modalidades de la autoconciencia cristiana que coexisten y colisionan en el pontificado de Juan Pablo II y en sus documentos magisteriales, y que permiten mirar al cristianismo y en general a la religión, como algo que puede diferenciarse de sus inculturaciones epocales y que puede apreciarse independientemente de ellas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios