On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INDICE DE LAS NOTAS DE D. DIEGO CLEMENCIN EN SU EDICION DE EL ING ENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (ED. FACSIMIL) de BRADFORD, CARLOS F.
INDICE DE LAS NOTAS DE D. DIEGO CLEMENCIN EN SU EDICION DE EL ING ENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (ED. FACSIMIL)

Autore
BRADFORD, CARLOS F.
Editor
BIBLIOTECA NUEVA
Isbn
9788497423922
Fecha pub.
2005
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 24,00

Editorial Biblioteca Nueva reedita por vez primera, en edición facsímil, el Índice de las notas de D. Diego Clemencín en su edición de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra realizada por el hispanista norteamericano Carlos Federico Bradford, publicada en Madrid en 1885. La editorial quiere contribuir con esta aportación a las publicaciones en torno a Miguel de Cervantes Saavedra, con motivo del IV Centenario de la aparición de la Primera Parte de nuestra obra inmortal. El presente Índice de notas, obra agotadísima, inencontrable, es herramienta de gran utilidad para el acceso fácil y rápido al gigantesco trabajo de Clemencín, primer anotador en España de la creación cervantina. Clemencín, liberal ilustrado del siglo XVIII, en la frontera del XIX, fue ministro en tiempos de Fernando VII. Hombre de muchos saberes ?humanista en su formación?, se retiró al final de su vida a una hacienda, próxima a Madrid, donde dio cima a sus 5.554 notas explicativas de uno de los mitos de la Literatura universal. Murió víctima del cólera, en 1834, sin ver publicada su obra en su totalidad. La Introducción a este volumen traza un perfil biográfico de Clemencín, un repaso a la crítica de su tiempo, y proporciona al lector una serie interesantísima de datos y curiosidades sobre el Quijote y Cervantes. Nos pone en contacto, en fin, con el esfuerzo denodado de Bradford que, anciano y con sus propios medios, fue artífice de esta obra singular. Santiago Riopérez y Milá, autor del texto introductorio y estudioso de la obra de Azorín, aprendió de su maestro el amor a Cervantes. Tiene una de las bibliotecas particulares, especializada en Cervantes y su obra, más importante y valiosa. Socio de Honor de la Sociedad Cervantina de Madrid, ha publicado innumerables ensayos sobre el Manco de Lepanto, Miguel de Cervantes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios