On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FILIACION: CULTURA PAGANA, RELIGIOS DE ISRAEL, ORIGENES DEL CRISI TANISMO de AYAN CALVO, JUAN JOSE  NAVASCUES BENLLOCH, PATRICIO  AROZTEGUI ESNAOLA, MANUEL
FILIACION: CULTURA PAGANA, RELIGIOS DE ISRAEL, ORIGENES DEL CRISI TANISMO

Autore
AYAN CALVO, JUAN JOSE NAVASCUES BENLLOCH, PATRICIO AROZTEGUI ESNAOLA, MANUEL
Editor
TROTTA
Isbn
9788481648003
Fecha pub.
2005
Clasificación
Historia de las religiones
Precio
€ 30,00

Difícilmente se encontrará en el pensamiento del cristianismo primitivo un concepto tan transversal como el de filiación. Los campos de reflexión trinitario, cristológico, antropológico, eclesiológico, mariológico, escatológico, etc., están íntimamente relacionados con el concepto riquísimo de filiación. A Jesucristo se le conoció como Hijo de Dios e Hijo del hombre, hijo de María, hijo de David, hijo de José. Se le dio, entre otros, el título de Unigénito (sin hermanos, pues) y el de Primogénito (de muchos hermanos). Era el Verbo Dios engendrado por el Padre. ¿Con arreglo a qué tipo de filiaciones se entendían tan variadas afirmaciones? La Antigüedad clásica y cristiana encerraba dentro de nuestro concepto de filiación un sinfín de especies. Los cristianos no vivieron en un mundo aislado, al margen de las diversas sectas judías del momento, o de las distintas escuelas filosóficas del Imperio, así como del contexto político y social, determinado en parte por el Derecho Romano. De ahí el interés en indagar, no sólo en el ámbito estricto de la teología o de la historia de la Iglesia, sino también en el de las disciplinas concomitantes de la Antigüedad, en una aproximación al tema que ofrece varias perspectivas. En absoluto se pretende agotar con el intento recogido en este volumen todo el horizonte que despierta el estudio de la filiación en los inicios de la reflexión cristiana. No se trata de una publicación puntual y repentina, sino de un proyecto de futuro que pueda dejar como herencia un corpus de estudios acerca de la filiación. Que pueda constituir un punto de referencia y de enriquecimiento.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios