Testa de copo , aparecida en 1963, forma la trilogía A la izquierda del sol , con Un cielo difícilmente azul (1961) y De romería (escrita en 1962, pero no publicada hasta 1981). La acción general se centra en las actividades pesqueras del atún en la zona del Estrecho y es (como escribe María Isabel Paraíso) una emocionante y mísera Epopeya Marinera de Andalucía la Baja. Según el propio autor, en Testa de copo se relatan las dos historias de Marcelo Gallo: una, del breve tiempo que precede a su primera jornada de trabajo después de salir de prisión (en la que ha sido encerrado por un delito que no cometió) y otra, la de toda su vida forzosamente llamada a capítulo en esta vuelta a empezar. Pero a través de estas historias se nos está relatando la vida de la Almadraba, desde la época dorada en que se aclimataban los usos y métodos traídos por patronos sicilianos, hasta los tiempos menos brillantes en que se desarrolla la trama. Para Caballero Bonald , en Alfonso Grosso la imaginería verbal es un reflejo de la imaginería temática. En 1962, Grosso declaró: Intento, como otros hombres de mi generación, testimoniar e inquietar… Adopto una actitud de denuncia y, desde luego, francamente engagée (comprometida).
