On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



UNA PARADOJA HISTORICA: HITLER, STALIN, ROOSEVELT Y ALGUNAS CONSE CUENCIAS PARA ESPAÑA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL de VARELA ORTEGA, JOSE
UNA PARADOJA HISTORICA: HITLER, STALIN, ROOSEVELT Y ALGUNAS CONSE CUENCIAS PARA ESPAÑA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Autore
VARELA ORTEGA, JOSE
Editor
BIBLIOTECA NUEVA
Isbn
9788497422888
Fecha pub.
2004
Clasificación
II Guerra Mundial y Guerra Fria
Precio
€ 1200,00

El hecho de que el general Franco lograra sobrevivir a la liquidación de las dictaduras fascistas en 1945 tiene mucho de paradójico. El dictador español pudo colgar su flotador internacional de una escarpia tan compleja e imprevisible como la de las consecuencias derivadas de la sorprendente decisión de Hitler (1941) de atacar a la Unión Soviética y declarar la guerra a los Estados Unidos. Sin la invasión de Rusia, Stalin no hubiera tenido la necesidad de resistir ni la ocasión de triunfar, ni tampoco la oportunidad de invadir media Europa y amenazar a la otra media. Sin esa resistencia soviética, es muy dudoso que los americanos hubieran cambiado -como lo hicieron entre 1942 y 1943- sus prioridades de equipamiento militar y, sin esa circunstancia no se hubieran encontrado en 1945 en la necesidad de adquirir bases en la Península Ibérica para su estrategia de contención, sin la cual, en suma, es difícil imaginar que Franco hubiera podido comprar un salvavidas occidental, por lo menos, ése no. Pero la paradoja no termina de agotar la sorpresa. Porque a través del mismo orificio en que el franquismo claveteó su salvavidas también se coló, como de rondón, la integración de España en el sistema de defensa occidental y el principio del fin del totalitarismo autárquico como corolario económico -ni planeado ni deseado- de una salida política (la de Franco) propiciada por un imperativo estratégico (el de los Estados Unidos).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios