On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DESPUES DEL CONFLICTO, LA PAZ de HELLINGER, BERT
DESPUES DEL CONFLICTO, LA PAZ

Autore
HELLINGER, BERT
Editor
ALMA LEPIK EDITORIAL
Isbn
9789872317485
Fecha pub.
2008
Clasificación
Psicoterapias
Precio
€ 1900,00

Bert Hellinger presenta su visión global del mundo y se concentra en los mecanismos del alma que llevan a los grandes conflictos: las guerras entre pueblos y religiones.Los conflictos son parte de la vida del hombre. Nuestros conflictos pequeños, cotidianos, son normales. En definitiva, sirven para crecer. En contraposición con ellos, existen también los grandes conflictos, los que se manifiestan entre pueblos y grupos étnicos. En los grandes conflictos los humanos despliegan el deseo de aniquilar. Según el autor, la convicción —que por lo general se conecta con una ideología— sería responsable por la dinámica asesina que opera en los grandes conflictos.También se puede atribuir cierta responsabilidad a la tranquilidad de conciencia con la que los antagonistas entran en el conflicto. La conciencia tranquila, específica en cada grupo, funciona siguiendo el principio de un tablero en blanco y negro: en el bando opuesto sólo ve lo malo y, en casos extremos, le niega al opositor todo rasgo humano.La concepción terapéutica de Hellinger tiene también una dimensión política. Admite que los perpetradores son seres humanos que están implicados, al igual que todos los demás.Para Hellinger, la exigencia cristiana de amar a los enemigos es la máxima expresión de un mandato ético y también pragmático: el único camino posible para la sanación consiste en ver que en el asesino hay un ser humano.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios