On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LITERATURA Y MINAS EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XIX Y XX de DELMIRO COTO, BENIGNO
LITERATURA Y MINAS EN LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XIX Y XX

Autore
DELMIRO COTO, BENIGNO
Editor
TREA
Isbn
9788497040976
Fecha pub.
2003
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 18,00

La literatura que se ocupa de los mineros configura una serie de obras que encaja dentro de la llamada literatura social, por lo demás de honda tradición histórica en las letras españolas. Esta literatura cumple dos funciones primordiales: de un lado, se encarga de dar cuenta de la evolución de la realidad social en cada etapa del proceso industrializador; y, de otro, genera una mitología propia de amplio y profundo eco. Ningún otro sector laboral ha teñido las páginas literarias con la intensidad que lo ha hecho el mundo minero, en consonancia, sin duda, con su papel hegemónico en la dinámica sociopolitíca generada desde la revolución industrial. Se encuentra escrita en poemas, cuentos, teatro, novelas y en el cancionero popular. En el plano del contenido, está trabada por una serie de motivos o temas recurrentes que afectan a personajes, argumentos y ambientación. Motivos puestos al servicio de un entramado de símbolos de enorme eficacia retórica y pródiga utilización por parte de quienes han querido a lo largo del tiempo reflejar el laboreo minero con intención artística. Esta literatura se presenta, con frecuencia, cargada de tanta tensión ideológica que obliga a las fuerzas en litigio, y a sus instituciones más representativas, a dejar constancia por escrito de lo que ocurre, tal como acontecerá a propósito de los sucesos revolucionarios del Octubre asturiano de 1934.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios