On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VITUPERIO (Y ALGUN ELOGIO) DE LA ERRATA de ESTEBAN, JOSE
VITUPERIO (Y ALGUN ELOGIO) DE LA ERRATA

Autore
ESTEBAN, JOSE
Editor
RENACIMIENTO
Isbn
9788484721079
Fecha pub.
2003
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 9,00

¡Erratas! ¡Erratas! ¡Pijoteras erratas! La errata es un microbio de origen desconocido y de picadura irreparable. Quizás Dios no sólo dijo a la mujer: Parirás con el dolor de tu vientre, y al hombre que ganaría el pan con el sudor de su frente, sino que añadió, suponiendo al intelectual que no suda: Y tú, hombre, sufrirás, cuando seas intelectual, la mordedura atroz de las erratas. Así, sucede que después de que hemos corregido segundas, terceras y cuartas pruebas; después de que nos hemos cansado de poner ¡¡ojo!! ¡¡ojo!! al margen de las correcciones difíciles; después de que hemos leído el primer pliego salido de la máquina y hasta la hemos mandado parar para que corrigieran las últimas erratas, sin embargo, a la postre, hay erratas aún. Por eso, después de una constante experiencia de estas cosas, he deducido que la errata es un microbio independiente a la higiene del escritor y del cajista. La errata que tiene vida y sagacidad propia se disimula detrás de una supuesta corrección y no saca sus tentáculos sino después de implantada la forma en la máquina, o si aun ahí se la persigue, espera a que vayan tirados los cien primeros ejemplares correctos para brotar después. Ramón Gómez de la Serna


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios