On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



¿RIESGOS NATURALES? II: HURACANES, SISMICIDAD Y TEMPORALES de OLCINA CANTOS, JORGE
¿RIESGOS NATURALES? II: HURACANES, SISMICIDAD Y TEMPORALES

Autore
OLCINA CANTOS, JORGE
Editor
DAVINCI
Isbn
9788493482121
Fecha pub.
2006
Clasificación
Climatologia. Meteorologia.
Precio
€ 14,01

Escribía en 1620 Francis Bacon en su obra Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza que para gobernar la naturaleza es precisa conocerla—. Esta reflexión del filósofo inglés cobra pleno sentido en el estudio de los riesgos naturales. Actuamos de forma imprudente sobre el medio físico y cuando éste responde de forma violenta echarnos la culpa de nuestro atrevimiento a la propia naturaleza. El gobierno racional y sensata del territorio precisa de un conocimiento detallado del funcionamiento de la Naturaleza, sobre todo de sus manifestaciones extremas. Es necesaria conocer bien cómo actúan los peligros naturales antes de implantar actividades y asentamientos en un espacia geográfico. Éste es el objetiva del presente ensayo, organizado en dos partes. Este segundo libro aborda el estudio de la sismicidad, los ciclones tropicales, los temporales de viento, los episodios de frío y calor intenso, las avalanchas y los deslizamientos. Se presentan con lenguaje sencillo y claro todos los aspectos que integran estos peligras naturales, con análisis de causas y consecuencias y delimitación de territorios de riesgo. Culmina el ensayo una presentación de fas prácticas y políticas de mitigación del riesgo, sin olvidar la necesidad de una rigurosa y completa comunicación social de los riesgos. El estudio de los riesgos naturales, desde un compromiso ético, debe contribuir, a partir del conocimiento preciso y veraz de la realidad territorial, a evitar la pérdida de vidas humanas debidas a imprudentes actuaciones del propio ser humano sobre un medio físico complejo, diverso y, en ocasione,. peligroso.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios