On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LA PROSA MEDIEVAL CASTELLANA, IV: EL REINADO DE ENRIQUE IV: EL FINAL DE LA EDAD MEDIA. CONCLUSIONES. GUIA DE LECTURA. APENDICES. INDICES de GOMEZ REDONDO, FERNANDO
HISTORIA DE LA PROSA MEDIEVAL CASTELLANA, IV: EL REINADO DE ENRIQUE IV: EL FINAL DE LA EDAD MEDIA. CONCLUSIONES. GUIA DE LECTURA. APENDICES. INDICES

Autore
GOMEZ REDONDO, FERNANDO
Editor
CATEDRA
Isbn
9788437623726
Fecha pub.
2007
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 30,50

Este cuarto y último volumen de la Historia de la prosa medieval castellana dedicado al reinado de Enrique IV (1454-1474) cierra la serie iniciada a lo largo de otros tres volúmenes, ya publicados por Ediciones Cátedra. El conjunto de los cuatro volúmenes supone un exhaustivo análisis historiográfico del discurso prosístico medieval, de sus contextos de producción, de sus claves de recepción y de los diversos géneros literarios a los que da lugar. Es además, en buena medida, una historia de los textos. El primer volumen está dedicado a la creación del discurso prosístico; el segundo, al desarrollo de los géneros; y el tercero, a los orígenes del humanismo, en el marco cultural de Enrique III y Juan II. Este cuarto volumen incluye: -Una Guía de Lectura que permite obtener una visión concisa y ágil de los autores, textos, marcos creadores y movimientos culturales recogidos en los cuatro volúmenes. -El Apéndice I da cuenta de las novedades más importantes aparecidas desde la publicación de cada uno de los tres libros anteriores, a fin de actualizar los apuntes críticos ofrecidos en los tres primeros tomos. -El Apéndice II agrupa los títulos estudiados en función de las relaciones genéricas compartidas. -El Apéndice III lo constituyen las tablas genealógicas de la realeza y de los linajes nobiliarios implicados en la transmisión o producción de la cultura libresca. -Un Índice general recoge las voces referidas a autores, figuras históricas, personajes, temas, motivos, géneros, términos literarios, topónimos, batallas célebres y sucesos históricos relevantes referidos a los cuatro volúmenes. -Un Índice onomástico arranca de la bibliografía dispuesta en las notas a pie de página. -Un Índice de bibliotecas y manuscritos que se ajusta a los análisis de la transmisión textual de las principales obras estudiadas en los cuatro volúmenes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios