On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A LA INTIMIDAD de ARIAS DOMINGUEZ, ANGEL
EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A LA INTIMIDAD

Autore
ARIAS DOMINGUEZ, ANGEL
Editor
ARANZADI, S.A.
Isbn
9788483551264
Fecha pub.
2006
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 56,70

El derecho a la intimidad es, probablemente junto con el ejercico de la libertad de expresión, el derecho fundamental inespecífico de más frecuente utilización por los trabajadores, pues sus confines normativos determinan su actualidad sólo por la misma circunstancia de ejercer la actividad laboral contratada. De ahí que sea uno de los que su ejercicio más fricciones producen con el derecho empresarial a organizar la actividad productiva. Lo que han pretendido los autores del Cuaderno es exponer los puntos más problemáticos de ejercicio del derecho a la intimidad, y de cómo el control empresarial puede lesionar y dañar, y hasta que punto de vista, de dos premisas generales. En primer lugar, que el disfrute de un espacio reservado e íntimo de la persona del trabajador lo puede ser cercenado cuando se arguya una razón empresarial convincente, generalmente relacionada con el deecho constitucional a la libertad de empresa (art. 38 CE), pero, en segundo lugar, y también con la misma intensidad debe reconocerse que el control empresarial de la actividad laboral no puede verse entorpecido por el disfrute sin medida de un derecho fundamental cuyos perfiles se han ido progresivamente ensanchando sin que se haya ergüido la correspondiente mesura del mismo. No se trata de establecer limites al ejercico de un derecho fundamental, sino de identificar cuando su ejercicio se relaciona seriamente con el núcleo duro del derecho constitucional y cuándo con elementos adyacentes a aquél, pues la intensidad en su respectiva protección no tiene que ser idéntica.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios