On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ESTADO DE LA TEORIA DEMOCRATICA de SHAPIRO, IAN
EL ESTADO DE LA TEORIA DEMOCRATICA

Autore
SHAPIRO, IAN
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472903012
Fecha pub.
2005
Clasificación
Formas de organizacion politica
Precio
€ 18,00

¿Qué debemos esperar de la democracia y qué probabilidades existen de que la democracia satisfaga dichas expectativas? En El estado de la teoría democrática, Ian Shapiro proporciona una valoración crítica de las respuestas contemporáneas a estas cuestiones, despliega su alternativa particular, y examina sus implicaciones en la política y en la acción política. Algunos estudios sobre los objetivos de la democracia se centran en preferencias grupales; otros tratan del debate colectivo en busca del bien común. Shapiro pone de manifiesto las carencias de ambos, contraponiendo la idea de que la democracia debería orientarse a minimizar la dominación en todos los ámbitos de la sociedad. Sostiene que la clásica defensa que Joseph Schumpeter lleva a cabo de la democracia competitiva constituye un punto de partida útil para lograr dicho propósito, pero que necesita un complemento radical —tanto con respecto a su puesta en práctica en las instituciones políticas nacionales como en su ampliación a otras formas de asociación colectiva. La propuesta de Shapiro , inusitadamente amplia, también trata de las condiciones que hacen probable, en grado mayor y menor, la pervivencia de la democracia, con los desafíos que constituyen las diferencias étnicas y las reivindicaciones por los derechos de grupos, y de las relaciones entre la democracia y la distribución de la renta y la riqueza.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios