On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MEMORIA E HISTORIA: UTILIZACION POLITICA EN LA CORONA DE CASTILLA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA de FERNANDEZ DE LARREA, JON ANDONI
MEMORIA E HISTORIA: UTILIZACION POLITICA EN LA CORONA DE CASTILLA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA

Autore
FERNANDEZ DE LARREA, JON ANDONI
Editor
SILEX EDICIONES
Isbn
9788477372370
Fecha pub.
2010
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 23,00

Colaboradores: Michel Garcia, Amaia Arizaleta , Consuelo Villacorta , Isabel Beceiro , Arsenio Dacosta , Hipólito Rafael Oliva , José María Monsalvo , François Foronda , Ana Isabel Carrasco y Pascual Martínez Sopena El objeto de estudio de este libro es la utilización de la memoria en la elaboración de una determinada forma de concebir el pasado en la Castilla bajomedieval. Una memoria registrada en los discursos cancillerescos y cronísticos que trasladaron una visión del pasado legitimadora del poder de la monarquía. Pero no sólo la Corona y sus servidores se empeñaron en cimentar un pasado a su medida. También los linajes nobles elaboraron una memoria que reafirmara su prestigio y justificara su hegemonía social y política presente y futura. Del mismo modo, la aristocracia urbana elaboró un relato que explicara el origen de sus privilegios, su relación con la Corona y su posición de preeminencia en sus ámbitos de actuación. Con todo, el relato de los acontecimientos del inmediato pasado, no sólo se utilizó al servicio del poder, también se esgrimió contra el poder establecido, particularmente contra el dominio feudal: una memoria antiseñorial que, en el caso del País Vasco, fue la base de una de las construcciones ideológicas más potentes del reino de Castilla gracias a la cual sus élites se aseguraron una notable influencia en la Corte y en la sociedad castellana.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios