On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS MODOS DEL SABER Y SU PERIODIZACION: LAS CATEGORIAS DEL PENSAM IENTO SOCIAL (2ª ED.) de DRI, RUBEN
LOS MODOS DEL SABER Y SU PERIODIZACION: LAS CATEGORIAS DEL PENSAM IENTO SOCIAL (2ª ED.)

Autore
DRI, RUBEN
Editor
Biblos
Isbn
9789507864544
Fecha pub.
2005
Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Precio
€ 16,30

Este libro constituye una introducción epistemológica donde Rubén Dri echa luz sobre la existencia, la enumeración, la esencia y las mutuas relaciones de los principales modos del saber. Habiendo numerosos modos del saber o formas de conciencia social, el autor sostiene que es necesario realizar una clasificación-jerarquización, algo totalmente imposible sin dirigirse a la fuente de donde estos modos brotan: la praxis. Comienza planteando en forma abstracta el germen del conocimiento, distinguiendo entre praxis, práctica y teoría, y mostrando cómo ya en ese nivel de abstracción es posible visualizar la división de las ciencias formales y fácticas. Luego el tratamiento se va haciendo más concreto. De la praxis en sí, como si se tratase de un individuo ajeno a la sociedad y a la historia, se va ascendiendo a la historia concreta viendo a la praxis –o sea, al hombre– funcionar en sociedad. Esto nos lleva al tratamiento de la totalidad, principio epistemológico fundamental que se hace más importante desde la posmodernidad, que nos propone un pensamiento nomádico. Desde la totalidad en la que se ubica la praxis, se visualizan las distintas formas de conciencia social englobantes. Sólo entonces es posible proponer criterios de periodización y verificarlos en distintos momentos de la historia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios