On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EPISTEMOLOGIA DE LA SALUD: REPRODUCCION SOCIAL, SUBJETIVIDAD Y TR ANSDISCIPLINA de SAMAJA, JUAN
EPISTEMOLOGIA DE LA SALUD: REPRODUCCION SOCIAL, SUBJETIVIDAD Y TR ANSDISCIPLINA

Autore
SAMAJA, JUAN
Editor
LUGAR EDITORIAL
Isbn
9789508921895
Fecha pub.
2004
Clasificación
Logica
Precio
€ 23,00

Juan Samaja ya había abierto en sus trabajos anteriores importantes caminos para la epistemología y los problemas metodológicos de los estudios de la subjetividad, y señalado las bases para una crítica científica de la epidemiología positivista. En esta obra asume el desafío de aportar a una comprensión conceptual de la complejidad de la reproducción social, de la cual parte para la construcción de una racionalidad científica de los enunciados sobre el proceso salud-enfermedad-atención. Resulta claro, para muchos de los que trabajamos en el campo de la salud, la necesidad de contar con una , teoría científica que dé fundamento racional a los principios y criterios que orientan las comprensiones holísticas y complejas de la Salud Colectiva (y del sanitarismo en general), y que permita además evitar que el humanismo de sus enunciados no abandone en manos del positivismo médico la racionalidad de la ciencia y la tecnología. La definición de Samaja acerca de que el objeto de las disciplinas de la salud lo constituyen los problemas, las representaciones y las estrategias de acción que se presentan en el curso de la reproducción social, recupera la idea de una totalidad compleja que requiere, metodológica y epistemológicamente, su elaboración racional.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios