Castoriadis entrelazó filosofía, política, psicoanálisis y lógica agregándole una mirada sobre la sociedad, la historia y la constitución subjetiva. Abordó lo histórico-social y la psique, la lógica de los magmas, la imaginación radical y el imaginario social instituyente. Concibió una subjetividad producto de la incorporación de significaciones imaginarias sociales, considerando la historia, la creación y el proyecto de autonomía, en psicoanálisis, pero no sólo en psicoanálisis. Heredar no es sólo administrar un patrimonio sino transformarlo y fecundarlo. No es otra cosa la que Yago Franco logra con la obra de Castoriadis al definir sus fuentes, sus referencias y sus finalidades. Combate jergas y hermetismos (...) plasma en este libro mucho más que una introducción a un pensador insoslayable. Afronta el desafío -y sale airoso- de exponer una obra magtnática, historizándola y descifrando su itinerario heurístico (...) propone elucidar con sus lectores (intento de pensar lo que se hace y de saber lo que se piensa) un recorrido que supone la construcción de un nuevo modo de pensamiento, una reflexión sobre la subjetividad y un proyecto para la sociedad. Yago Franco no sólo difunde sino que prolonga la obra de Castoriadis quien -por su parte- escribe: No se honra a un pensador alabándolo y ni siquiera interpretando su trabajo sino que se lo hace discutiéndolo, manteniéndolo así vivo y demostrando por los hechos que ese autor desafía el tiempo y conserva su vigencia.
