On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CONSTITUCION INEDITA: ESTUDIOS ANTE LA CONSTITUCIONALIZACION D E EUROPA de CRUZ VILLALON, PEDRO
LA CONSTITUCION INEDITA: ESTUDIOS ANTE LA CONSTITUCIONALIZACION D E EUROPA

Autore
CRUZ VILLALON, PEDRO
Editor
TROTTA
Isbn
9788481647358
Fecha pub.
2004
Clasificación
Derecho comunitario
Precio
€ 14,00

Desde hace unos años Europa se halla inmersa en un proceso abierto de constitucionalización cuyas etapas más relevantes han sido la proclamación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en 2000 y la firma en 2004 del Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa, pendiente éste de su ratificación por los veinticinco Estados miembros hasta 2006. Los estudios reunidos en el presente volumen han ido tomando forma en paralelo con los trabajos de la Convención de 2002-2003 y de la Conferencia Intergubernamental de 2003-2004 que han culminado en el Tratado recientemente firmado. A lo largo de ellos se constata una preocupación dominante por la relación entre la Constitución nacional y la Constitución de la Unión, o viceversa. La armonización constitucional de los Estados miembros, la política constitucional de la Unión, o la interacción de las jurisdicciones constitucionales son en este sentido algunas de las categorías propuestas. Igualmente se ha prestado atención a la inserción de dos elementos estratégicos, los derechos y las autonomías, en la que se propone como nueva Ley Fundamental de la Unión. Finalmente, se hace un primer intento de cuestionar la ratificabilidad de este Tratado, es decir, de analizar la posibilidad de su incorporación a nuestro ordenamiento sin una previa reforma de la Constitución.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios