On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CRISIS DEL SIGLO XVII de TREVOR-ROPER, HUGH
LA CRISIS DEL SIGLO XVII

Autore
TREVOR-ROPER, HUGH
Editor
KATZ
Isbn
9788496859555
Fecha pub.
2009
Clasificación
Historia Moderna Universal
Precio
€ 24,90

Traducido por Lilia Mosconi. El tema de este libro es la crisis general que aquejó al período moderno temprano de la historia, crisis que no fue sólo política y económica, sino también social e intelectual, y que no se limitó a un solo país sino que se hizo sentir en toda Europa. Según el autor, la crisis que a mediados del siglo XVII se produjo en el gobierno, en la sociedad y en las ideas, tanto en la Europa continental como en Inglaterra, constituye el crisol de los sucesos revolucionarios de ese siglo. A través del estudio de la caza de brujas (un tema que debe enfrentar quienquiera sienta el impulso de poner demasiado énfasis en la modernidad de aquel período), a través de la crítica de la interpretación weberiana de la relación entre calvinismo y capitalismo (si los historiadores sociológicos prodigaran una mirada general al calvinismo y examinaran el capitalismo en general, creo que se verían obligados a modificar esta fórmula apasionante pero simple que Weber formuló), y por medio del retrato de tres extranjeros -Samuel Hartlib, John Dury y Comenio-, tres hombres que por su experiencia y sus ideas pertenecían a esa Internacional europea, y que pasaron a ser los filósofos de la revolución puritana inglesa en su combinación de reacción intelectual y novedosa utopía social, o dedicando un capítulo al estudio de los orígenes religiosos de la Ilustración, Hugh Trevor- Roper descubre nuevos caminos para la comprensión de un momento seminal de la historia de Occidente: el momento en que se sentaron las bases institucionales e intelectuales de la comprensión moderna de la libertad, de la que somos herederos y beneficiarios.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios