On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL CORAZON DE LA TORTURA de MONTILLA, JAVIER
EL CORAZON DE LA TORTURA

Autore
MONTILLA, JAVIER
Editor
MANDALA & LAPIZCERO
Isbn
9788483521045
Fecha pub.
2008
Clasificación
Sociologia del mundo
Precio
€ 15,00

El autor, Javier Montilla, analiza en una obra transgresora y valiente un tema muy controvertido y sustenta las razones por las que los animales deberían tener derechos y porqué se tendría que abolir la tauromaquia. Filósofos y pensadores, juristas y algunos políticos a nivel mundial han convertido el tema de los derechos de los animales como objeto de debate público, abriendo las puertas y dejando que pase el aire también en los medios de comunicación. Es aquí, en los medios, donde se libra la batalla de la cultura. Educar y transmitir valores es parte fundamental de los medios de comunicación, a la vez que informar, y un gran número de columnistas y periodistas dedican páginas a hacer pedagogía sobre los derechos de los animales. Javier Montilla expone en El corazón de la tortura que es necesario construir puentes, para reflexionar. Pretende que el libro sea un bálsamo de ideas para aquellos que creen que en la medida en que los animales carecen de autonomía, y que son incapaces de liderar sus propias vidas, podemos utilizarlos como sumisión del hombre. El corazón de la tortura está dividido en dos partes, bien diferenciadas entre sí. La primera parte Malaika es una invitación expresa a profundizar y a reflexionar. Malaika es como llaman a los ángeles en swahili. Así que el autor sugiere que se intente leer esta primera parte con una perspectiva de alturas, donde se pueda converger o divergir. Pretende ser una voz profunda que quiere incidir en todos los planteamientos, cánones, culturas ancestrales y mitos que se han generado para considerar a los animales meros objetos etiquetados con precios y con patente de corso para el hombre. Una forma de entender una vida que ha conducido a los animales a un eterno Treblinka, como se expone en la segunda parte. Ciertamente, el autor no quiere menospreciar todo lo acontecido en el campo de exterminio durante el holocausto nazi, pero la situación que viven muchos animales es muy parecida a la acontecida en el infierno polaco. Porque como afirma el autor, la realidad no es otra que millones de animales muere


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios