On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HEIDEGGER O EL NACIONAL-ESENCIALISMO de MESCHONNIC, HENRI
HEIDEGGER O EL NACIONAL-ESENCIALISMO

Autore
MESCHONNIC, HENRI
Editor
ARENA LIBROS
Isbn
9788495897664
Fecha pub.
2010
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 15,00

Porque hay que aprender a reconocer al enemigo. Y además de lo teológico político cristiano y el espíritu de revancha alemán después de 1918, lo trágico en que Alemania de hundió en esos años veinte-treinta, lo que domina y fusiona todos esos elementos, que formaron la concepción y la ejecución de la solución final, en el nacional-socialismo y que termina por cubrirlos, es el nacional-esencialismo. El enemigo de la vida, de los vivos, es el esencialismo. Hay que aprender, algo que, en al medida de lo que he podido ver, los especialistas del pensamiento nunca llegaron a pensamiento. El nominalismo de los vivos, no solamente de las palabras. Pero se juega en lo que se hace sin las palabras. Entones hay que aprender a leer de nuevo. Para situar y situarse. Aprender a oír. Si no se lee a Heidegger como un nacional-esencialismo, no se lee a Heideger. Somos leídos por Heidegger. Cuando se lee a Heidegger como una yuxtaposición de filosofía y la política, ya sea para exaltar al pensador y minimizar al nazi insignificante, ya sea para hacer lo inverso, en los dos casos planteo que uno no lee a Heidegger. En los dos casos, pero de manera diferente, se pierde el por qué y el cómo de aquello que en Heidegger forma un conjunto, su pensamiento y su relación con lo político de su tiempo. Henri Meschonnic


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios