On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ENERGIA QUE VIENE DEL MAR de MIGUELEZ POSE, F.
ENERGIA QUE VIENE DEL MAR

Autore
MIGUELEZ POSE, F.
Editor
Netbiblo
Isbn
9788497452656
Fecha pub.
2009
Clasificación
Energias Renovables
Precio
€ 31,00

En este libro se presenta una visión general sobre el modelo y las necesidades de abastecimiento energético, la situación mundial y la necesidad de cambios, para profundizar en las alternativas que nos presenta el mar para diversificar y optimizar nuestras fuentes de energía. Si pensamos que la energía es solo gas, petróleo y carbón nos estamos equivocando. La energía principal para la humanidad es el alimento. Por eso debemos ver el mar no solo como una fuente de energía mecánica para transformarla en energía eléctrica, sino también como una fuente importantísima de biomasa utilizable como generador de combustible y sobre todo como productora de una energía imprescindible: la alimentación humana. Por eso que conviven en este libro, los generadores que convierten en electricidad la tremenda energía del mar con el cultivo marino de microalgas para captura de CO2 y su transformación en biocombustible o celulosa, y proyectos como el peixe verde, todos ellos destinados a obtener la mayor cantidad de energía (con mayúsculas) del mar, invirtiendo la menor cantidad de esta, es decir, siendo mas eficientes. Pero el mar no solo nos da energía “positiva”. Debemos estar al tanto de los problemas asociados al cambio climático y sus consecuencias: aumento del nivel del mar, olas mas altas, movimientos mas agresivos e invasión de terrenos, y también de los cambios locales en las condiciones de las corrientes, temperaturas, etc por todo lo que ello puede implicar de cambios en la flora y fauna de las zonas marinas, y la repercusión que sobre sectores productivos y alimentarios puede llegar a tener. El libro propone distintos campos en la reflexión de un debate energético mas abierto ahora que nunca sobre este tema que puede parecer de dominio público, pero que en realidad es el gran desconocido: la energía.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios