On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



MUJER Y ESCRITURA: FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CRITICA FEMINISTA de GUERRA, LUCIA
MUJER Y ESCRITURA: FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CRITICA FEMINISTA

Autore
GUERRA, LUCIA
Editor
EDITORIAL CUARTO PROPIO
Isbn
9789562604482
Fecha pub.
2008
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 15,00

La crítica feminista surgió como consecuencia de un nuevo movimiento del feminismo que se desarrolló durante la década de 1960, principalmente en Estados Unidos y Francia. Como parte de una reacción disidente más amplia contra el sistema establecido, estas nuevas feministas se dieron cuenta de que las metas de la igualdad en la educación y el derecho al voto (metas de las luchas anteriores) habían sido sólo victorias parciales. A pesar de estas conquistas, la mujer continuaba siendo una ciudadana de segunda categoría, tanto en el entramado de la nación como en las esferas de la cultura. Se le discriminaba en el ámbito laboral, donde recibía menos sueldo por el mismo tipo de trabajo que hacían los hombres; su participación era mínima en las instituciones gubernamentales y su imagen -tanto en los medios de comunicación masiva como en el lenguaje- estaba teñida por discriminaciones de carácter sexista. De esta neuva conciencia política surgió el interés por realizar investigaciones que demostraran las injusticias del sistema, a la vez que se empezó a analizar la producción cultural de la mujer desde una perspectiva que puso de manifiesto la densidad y complejidad de sus textos, elaborados desde un sitio otro: el de la subordinación de la mujer.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios