On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA DECADENCIA DE LA CULTURA ANTIGUA de VALDES VILLANUEVA, LUIS MANUEL
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA DECADENCIA DE LA CULTURA ANTIGUA

Autore
VALDES VILLANUEVA, LUIS MANUEL
Editor
Krk Ediciones
Isbn
9788483671924
Fecha pub.
2009
Clasificación
Teoria Sociologica
Precio
€ 8,95

Fundamentos sociales de la decadencia de la cultura antigua (1896) es una obra extraordinariamente poco conocida de Weber. Se trata de una conferencia pronunciada en su época de catedrático de economía nacional en la Universidad de Friburgo que aborda lo que, en palabras de Weber , constituye el problema más interesante y más importante de la historia universal. Weber, que pasa por ser un crítico de la metodología del marxismo, presenta aquí sin embargo una explicación casi exclusivamente materialista, vale decir: economicista, de las causas de la decadencia y el derrumbe de la civilización antigua. La expansión de Roma, basada en un sistema de latifundios con mano de obra escalava y cuyos excedentes constituían el motor de la vida urbana del Imperio, alcanza un punto en el que desaparecen las propias condiciones materiales en las que sustentaba su fuerza, por una parte, la conversión de los esclavos en siervos con ciertos derechos de propiedad y, por otra, causa el despoblamiento de las ciudades y la integración de sus habitantes en el sistema de trabajo servil. La caída de Roma no fue otra cosa, según el relato Weber, que la liberación de una superestructura administrativa y económica que poco tenía que ver con la sociedad y la economía reales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios