On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EUROPA Y EL DRAMA DE AFRICA de ROBLES PIQUER, CARLOS
EUROPA Y EL DRAMA DE AFRICA

Autore
ROBLES PIQUER, CARLOS
Editor
TAURUS
Isbn
9788430606139
Fecha pub.
2006
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 23,00

Las duras condiciones climáticas, las guerras y los conflictos, las enfermedades y las pandemias, la desnutrición habitual y las hambrunas ocasionales, la escasez de agua potable, los bajos niveles educativos, las riquezas naturales mal aprovechadas y peor repartidas, la persistencia de las dictaduras y de la corrupción, el éxodo de cerebros y mano de obra, la mínima industrialización... A las puertas de Europa, todo lo anterior se da cita en más de cincuenta Estados, en general débiles, que nacieron, en la mayoría de los casos, de la colonización y que subsisten con dificultad. Después de haber disimulado sus ansias imperialistas con el disfraz de la civilización, Europa no puede ahora desvincularse de su obra colonizadora. Y la asistencia a la construcción de regímenes democráticos y estables es la mejor contribución que los gobiernos europeos pueden aportar para el futuro de África. Por eso, debe reaparecer en el panorama africano para garantizar el establecimiento de la democracia donde no exista, y el desarrollo de la misma en aquellos Estados que ya la poseen -aunque sea imperfecta-. Pero esa ayuda necesita complementarse con el orden interior que los propios africanos deben poner en sus países, pues, si Europa no deja que se impliquen, podrían sentirse ofendidos al creer que sigue considerándoles en una irremediable minoría de edad. En este sorprendente ensayo, Robles Piquer se adentra en un terreno tan poco conocido como es la política africana, así como en sus relaciones con los distintos organismos internacionales y con los países desarrollados, principalmente, con la Unión Europea. En un momento en el que África está cada vez más presente, resulta imprescindible prestar atención a los orígenes de su situación actual y a las alternativas de futuro que se le presentan.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios