On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS: CRITERIOS A SEGUIR EN LA PRO DUCCION Y EL MANTENIMIENTO (2ª ED.) de REY SACRISTAN, FRANCISCO
TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS: CRITERIOS A SEGUIR EN LA PRO DUCCION Y EL MANTENIMIENTO (2ª ED.)

Autore
REY SACRISTAN, FRANCISCO
Editor
Fundación Confemetal
Isbn
9788496743694
Fecha pub.
2009
Clasificación
Economía industrial. Producción
Precio
€ 25,00

Todos los empleados de una compañía están involucrados en la batalla por la supervivencia por lo que, cada día, su creatividad a nivel individual y colectivo debe aportar mejoras, debe permitir resolver todo tipo de problemas que se presentan a diario para luchar contra el despilfarro y acercarse al cero defectos en los procesos, cero averías y problemas en los equipos de producción. El autor cita, en este manual, las condiciones y actitudes que se han de dar en los empleados de la compañía. Se trata de implantar un modelo de gestión sobre el terreno dando solución a los problemas en origen, aportando las ideas, técnicas y prácticas para mejorar dicha gestión. Por tanto, la gestión eficaz debe basarse en un compromiso del desarrollo intelectual y la creatividad de todos los empleados sin barreras jerárquicas o funcionales, siendo capaces de aplicar en grupo herramientas, desde las más simples hasta las más complejas, para resolver los problemas que dificultan dicha gestión eficaz de los talleres. Un proceso muy útil para resolver problemas es utilizar el ciclo PDCA o rueda de Deming siendo este proceso el eje central de toda la obra, presentando el autor diferentes metodologías que se apoyan en el mismo con una serie de ejemplos en cada una de ellas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios