On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INTERPRETACIONES DE POESIA Y RELIGION (INTRODUCCION DE MANUEL GAR RIDO) de SANTAYANA, GEORGE
INTERPRETACIONES DE POESIA Y RELIGION (INTRODUCCION DE MANUEL GAR RIDO)

Autore
SANTAYANA, GEORGE
Editor
Krk Ediciones
Isbn
9788483670583
Fecha pub.
2008
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 29,95

Interpretaciones de poesía y religión (1900) corresponde al período norteamericano de Santayana, por entonces profesor en Harvard. Tiene por tema la imaginación, considerada en sus dos formas o manifestaciones más elevadas: la poesía y la religión. La filosofía de la religión propuesta aquí por Santayana va en contra de la corriente positivista de la época, mas no por eso deja de ofender al mismo tiempo a protestantes y católicos. Su argumentación es que el hombre depende de su madre la Naturaleza, pero ésta no depende de él, y ante sus deseos manifiesta indiferencia e inclemencia. De ello se defiende la raza humana construyendo para el confort de su cuerpo casas y ciudades y para el confort de su mente un castillo de sueños que sepan ser lo suficientemente falaces para dar satisfacción a sus deseos, pero lo suficientemente veraces como para no olvidar las limitaciones impuestas por la naturaleza. Las grandes religiones son los cuentos de hadas de la conciencia, y es bueno aceptar, aunque sólo sea desilusionadamente, la verdad que transmite su ilusión. Por otra parte, invocando la tesis aristotélica de que la poesía es más verdadera que la historia, Santayana sostiene que el factor principal de la obra literaria es su mensaje o contenido, que se cifra en una visión del mundo. Ese mensaje implica, como la obra científica, un análisis y una construcción de la realidad. Pero mientras el científico dirige su análisis a los elementos calculables de la experiencia, el poeta escruta con el suyo los valores morales de la experiencia, su belleza y las perspectivas que ofrece al alma.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios