La prótesis total de rodilla es una de las intervenciones más frecuentes que realizan los cirujanos ortopédicos en pacientes con artrosis dolorosa e incapacitante de rodilla. Las mejoras realizadas durante los últimos años en los diseños protésicos, junto con la cirugía mínimamente invasiva y la técnica de navegación, nos permiten albergar fundadas esperanzas en que las prótesis actuales puedan tener una supervivencia mayor que las diseñadas hace algunos años. En este libro se revisan temas tan interesantes como las prótesis unicompartimentales, la cementación o no cementación de las prótesis primarias, si el ligamento cruzado posterior ha de conservarse o no y cuándo hay que implantar el componente rotuliano. También se analiza si el polietileno ha de ser fijo o móvil, el grado de constricción de las prótesis, su desgaste y osteólisis, la implantación de prótesis por una vía mínimamente invasiva y la navegación en la artroplastia de rodilla. Finalmente, se examinan algunos temas relacionados con las deformidades importantes cuando se va a implantar una prótesis de rodilla, los motivos del fracaso protésico, las prótesis dolorosas, inestables o rígidas, las fracturas periprotésicas de rodilla, las prótesis infectadas y las complicaciones del aparato extensor en la artroplastia de rodilla.
