On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JUAN CARLOS I: EL ULTIMO BORBON de MARTINEZ INGLES, AMADEO
JUAN CARLOS I: EL ULTIMO BORBON

Autore
MARTINEZ INGLES, AMADEO
Editor
STYRIA
Isbn
9788496626706
Clasificación
Biografías políticas
Precio
€ 20,00

Ningún hecho político trascendente ha tenido lugar en este país, durante los últimos treinta años, que no fuera previamente autorizado o decidido por el rey Juan Carlos I. La defenestración de Arias Navarro, el nombramiento de Adolfo Suárez, las conversaciones con Santiago Carrillo, la legalización del PCE, la dimisíón del primer presidente de la democracia, el 23-F, el juicio de Campamento, los CAL, las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, el apoyo logístico a la Primera Guerra del Golfo, los nombramientos de la mayoría de los ministros y de todos los de Defensa, las conversaciones con ETA... etc., etc., son quizá los más importantes, pero no los únicos, en los que el inefable inquilino de La Zarzuela ha intervenido directamente haciendo valer una autoridad -y un poder personal, que en absoluto contempla la Constitución. Podríamos decir por lo tanto, sin exageración alguna, que el 22 de noviembre de 1975 una nueva dictadura más sutil, de rostro más amable, enmascarada en unas formas democráticas aceptables para Europa y la comunidad internacional pero quizá más perversa y engañosa por actuar en la clandestinidad de palacios y altos despachos, sucedió a la anterior del yugo y las flechas. Apoyada en el propio Ejército franquista (que actuaría a partir de entonces de sólido valladar ante las aspiraciones de los políticos verdaderamente demócratas), en los todopoderosos servicios de Inteligencia de las FAS (que transformarían al heredero de Franco en el hombre mejor informado del país) y también en el ,pánico cerval del pueblo español a tener que enfrentar una nueva guerra civil. Esta dictadura en la sombra por parte del monarca español ha durado hasta nues- tros días, si bien en los últimos años (prácticamente desde la salida de la Casa Real del general Sabino Fernández Campa) ha decaído ostensiblemente; al compás del deterioro personal de su titular.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios