Este trabajo es el resultado de una larga experiencia profesional y de una búsquedade construcción de sentido. En este trayecto, el autor reúne la reflexión filosófica y la acción educativa desdeuna clara mirada pragmatista que nos lleva a considerar el pensamiento desde la acción. Desde estaenriquecedora perspectiva nos invita a reflexionar sobre le proyecto de Filosofía para Niños como unapropuesta que no se reduce a aportar interesantes recursos pedagógicos en el ámbito de la filosofía de laeducación, sino que supone un proyecto vital de edificación de la persona. Desde el convencimiento de que la reflexión auténtica y útil se genera en la práctica, el autor nos advierte delpeligro de transformar unas pautas de acción en fórmulas o técnicas educativas estereotipadas y alejadas delpensamiento filosófico que las sustenta. La tarea que emprendemos desde la primera página, responde, por lo tanto, a una pregunta central de doblevertiente: cómo recuperar desde las inquietudes del momento presente el sentido filosófico del proyecto deFilosofía para Niños, de modo que nos ayude a mostrar sus posibilidades de acción en ámbitos tan conflictivosy necesarios de atención como son los de la exclusión social y la marginación.
