On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA PSIQUIATRIA EN EL QUIJOTE: EL DIAGNOSTICO DE AYER Y DE HOY de BAILON BLANCAS, JOSE MANUEL
LA PSIQUIATRIA EN EL QUIJOTE: EL DIAGNOSTICO DE AYER Y DE HOY

Autore
BAILON BLANCAS, JOSE MANUEL
Editor
ARS MEDICA
Isbn
9788497512076
Clasificación
Psiquiatría
Precio
€ 46,33

Este libro es un espléndido ensayo sobre la patología psiquiátrica de don Quijote. El autor diagnostica a don Quijote de Melancolía Paranoide, y dice: “La depresión en > (1547-1616) hay que estudiarla a través de los conocimientos médicos de aquellas centurias”. El autor afirma que “la expansividad del delirio nos puede hacer caer en falsos diagnósticos. En definitiva, debido a la contraposición de las cualidades fría y caliente, don Quijote puede ser diagnosticado de depresión, como se deduce a través de la investigación textual”. El diagnóstico de ayer lo hace analizando la historia clínica del paciente, como se haría en el siglo XVI o XVII, es decir, a través de los humores, y sostiene “este enfermo presentaba una alteración de dos humores, cólera (bilis amarilla, cólera flava o roja) de naturaleza seca y caliente, y de la bilis negra o melancolía, a su vez fría y seca”. La lectura de estas páginas nos permite decir que “se puede conjeturar que el diagnóstico del “médico” que visitó a don Quijote es un verdadero diagnóstico clínico, aunque lo veamos a través de la distancia > y >, el calor natural y húmedo radical”. El trabajo que ha realizado el autor se ha podido culminar mediante la puesta en funcionamiento de nuevos conceptos de la psiquiatría, como el de la Psicopatología puente, que nos permite comprender las teorías de los médicos humanistas del Renacimiento.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios