On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS CONTRATOS VINCULADOS (TYING AGREEMENTS) EN EL DERECHO DE LA C OMPETENCIA de VV.AA.
LOS CONTRATOS VINCULADOS (TYING AGREEMENTS) EN EL DERECHO DE LA C OMPETENCIA

Autore
VV.AA.
Editor

Isbn
9788497256918
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 62,40

La obra tiene por objeto el análisis, desde la perspectiva del Derecho de la libre competencia, de los contratos vinculados o, en su terminología anglosajona, tying agreements. Esta práctica empresarial consiste en la subordinación de la venta de un determinado producto a la adquisición necesaria por parte del comprador de un segundo bien o servicio. El posible impacto lesivo de la competencia de esta conducta ha determinado su sujeción en los principales sistemas jurídicos a un riguroso régimen de control. Sin embargo, pese a la importancia práctica y actualidad de este tipo de operaciones, no existe una política antitrust uniforme y consolidada al respecto. El objetivo principal de esta obra consiste en el análisis y resolución de los principales problemas asociados, tanto a la delimitación de la figura como a la valoración de sus eventuales efectos anti y procompetitivos. Problemas que son abordados desde una perspectiva de Derecho comparado, estudiándose de forma conjunta e integrada, dos de los principales sistemas jurídicos en materia de libre competencia: el Derecho antitrust estadounidense y el Derecho de la competencia comunitario europeo. En este análisis comparado se presta especial atención a la importante casuística existente en este terreno, así como a las principales aportaciones de la doctrina, tanto jurídica como económica, en la materia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios