En este estudio se desarrolla el tema enunciado en el título a través de tres etapas. En la primera se precisa quiénes son esas víctimas del terrorismo que deben estar presentes en la educación para la paz que nos toca estimular en el País Vasco. En la segunda se especifica por qué deben estar presentes, tratando de ensamblar argumentos éticos y pedagógicos. En la tercera se plantea cómo deben estar presentes, ofreciendo las oportunas orientaciones pedagógicas. > Galo Bilbao (gbilbao@eside.deusto.es) es profesor de Ética en la Universidad de Deusto y miembro del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao. Sus reflexiones y publicaciones se centran en las cuestiones de ética fundamental, ética profesional y ética política, prestando especial atención en todas ellas a la relación entre la ética filosófica y la fe cristiana. En torno a estas cuestiones cabe citar las siguientes publicaciones: Abajamiento y gloria. Ética civil y cristianismo en diálogo, publicado en la revista Frontera; Víctimas y eficacia política, incluido en Violencia, evangelio y reconciliación en el País Vasco (IDTP-DDB); Perspectiva filosófica del perdón, en el libro El perdón en la vida pública (UD); Oinarrizko etika. Lanbideen etika [con Xabier Etxeberria] (UD); Entre la resistencia y la sumisión: la desobediencia civil de inspiración cristiana, incluido en Enfoques de la desobediencia civil (UD); e Ingeniería y ética profesional [con Javier Fuertes y José María Guibert] (UD). Xabier Etxeberria (xetxeberria@bakeaz.org) es catedrático de Ética en la Universidad de Deusto (Bilbao) y miembro del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, de la misma universidad. Es responsable del Área de Educación para la paz de Bakeaz. Profesor visitante de diversas universidades en América Latina, donde colabora habitualmente con organizaciones indígenas y de derechos humanos, centra
