On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANTOLOGIA DE TEXTOS LIBERTINOS FRANCESES DEL SIGLO XVII de GONZALEZ DEL PIE, CARLOS
ANTOLOGIA DE TEXTOS LIBERTINOS FRANCESES DEL SIGLO XVII

Autore
GONZALEZ DEL PIE, CARLOS
Editor
EDICIONES MIRAGUANO
Isbn
9788478132958
Clasificación
Literatura francesa
Precio
€ 14,00

En la Francia del siglo XVII surgió un movimiento filosófico-literario, al que se denominó libertino, integrado por un conjunto de exquisitos intelectuales quienes con sus escritos, más que con su conducta (la cual no se diferenciaba en demasía de la de sus coetáneos de similar rango social),socavaron de forma implacable los fundamentos de la Iglesia católica y serían los verdaderos precursores de los célebres ilustrados del siglo siguiente, los ideólogos de la Revolución Francesa. Los libertinos no se sometían a las creencias o la práctica de la religión y, como consecuencia, buscaban un modo de vida distinto respecto a la moralidad imperante. En general, se reclamaban epicúreos, es decir, consideraban al placer, sobre todo del espíritu, como el fin último de la existencia humana, y negaban la existencia de dioses y la inmortalidad del alma, principales causas, a su juicio, del miedo y sumisión de la Humanidad, defendiendo el materialismo, la tolerancia y el escepticismo como principios fundamentales. En la presente antología, Carlos González del Pie ha reunido algunos textos de los más egregios representantes del pensamiento libertino francés: Théophile de Viau, François de La Mothe le Vayer, Gabriel Naudé, Guy Patin, Saint-Amant, Saint-Evremond, Jean François Sarasin, y Fontenelle; así como dos muestras del lado más impío, satírico e incluso blasfemo de los libertinos:Las coplas libertinas y los Cuartetos del deísta, ambas obras de autor desconocido, para ofrecernos una visión panorámica de un movimiento cuya impronta intelectual marcará profundamente el devenir intelectual de Europa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios