Desde el amanecer de la humanidad, el hombre ha luchado en todas las épocas contra el dolor y la enfermedad para preservar la vida y la salud e incrementar su bienestar. Cada civilización ha tenido que asumir sus males y ha tratado de combatirlos aplicando remedios terapéuticos, según sus creencias y los conocimientos adquiridos por la experiencia. En esta obra, un grupo de autores, coordinados por los profesores Juan Esteva de Sagrera, José Prieto y Javier Puerto, han abordado desde perspectivas diferentes, aunque complementarias, el recorrido histórico del medicamento, pero insertándolo en la historia general de la humanidad. Una gran parte de las conquistas conseguidas en el área de la salud se deben fundamentalmente al gran avance experimentado por la farmacología, la cual en los últimos tiempos ha puesto a disposición del médico una amplia serie de instrumentos terapéuticos, profilácticos o diagnósticos, en los que hasta hace bien poco era utópico pensar. Esta profunda transformación ha ido acompañada también de un considerable cambio en la manera de entender la atención sanitaria y de la implicación en la misma de la economía y de los factores sociopolíticos de las sociedades desarrolladas.
