On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EFECTO BEETHOVEN: COMPLEJIDAD Y VALOR EN LA MUSICA DE TRADICION P OPULAR de FISCHERMAN, DIEGO
EFECTO BEETHOVEN: COMPLEJIDAD Y VALOR EN LA MUSICA DE TRADICION P OPULAR

Autore
FISCHERMAN, DIEGO
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501205076
Clasificación
Música popular
Precio
€ 13,00

En 1963, los Vétales grabaron una canción de Check Berry cuya letra asegura que la música no se detendría jamás y que era posible hacer rock&8217;n roll sobre Beethoven. Acaso la mención de Beethoven no era casual: hay una idea del arte que se cristaliza alrededor de su figura y del mito que el romanticismo construyó con él. Un ideal estético en el que el sufrimiento el artista y la noción de lucha son esenciales. Y cuyo valor en el campo de la música se define por las condiciones de abstracción, profundidad en la expresión de conflictos, complejidad y dificultad de composición, de interpretación y de escucha?. Esta concepción, hasta el comienzo del siglo XX, había sido privativa de la llamada música clásica. Pero, con la aparición de medios masivos de comunicación y el acceso de amplios sectores sociales al consumo cultural, alcanzó a muchos músicos y músicas de tradición popular, haciendo más complejo no sólo el panorama musical sino los modos de abordar su análisis. Es en este campo polémico ?el del valor en la música? donde Diego Fischerman se anima a incursionar, desmontando supuestos y prejuicios y afilando conceptos. El autor traza un recorrido por los nuevos géneros que terminaron desplazando a la llamada música clásica en el consumo ilustrado. Un paisaje que se dibuja a partir del desarrollo de lenguajes como los del tango, el jazz, el rock progresivo de fines de los sesenta y comienzos de la década siguiente, la bossa nova y la música popular brasileña, las estilizaciones de los folklores y la canción política. Así, Los Vétales, Miles Davis, Hill Evans, Astor Piazzolla, King Crimson, Antonio Carlos Jobim, Carlos Gardel, Caetano Veloso, Duke Ellington, Violeta Parra, Chico Buarque, Keith Jarrett, Edith Piaf o Pink Floyd, son algunos de los personajes de esta historia que Fischerman examina desde una mirada en la que rigor y erudición no obturan la avidez, el placer y la amplitud con que aborda toda música.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios