En momentos en que la Argentina registra niveles de pobreza inéditos, se torna imprescindible en el ámbito de la educación historizar las categorÃas de pobreza, marginalidad y exclusión, y relevar los modos y particularidades de este nuevo mapa económico y social, que supone también nuevas conformaciones subjetivas. Si bien las escuelas pobres no son un fenómeno reciente, su extensión entraña un desafÃo no sólo para los docentes -quienes se ven confrontados cotidianamente con la aparente alternativa de asistir o enseñar- sino para la comunidad educativa toda, que debe afrontar las consecuencias de una polÃtica devastadora y afilar sus instrumentos de análisis y sus estrategias a la hora de pensar una escuela para la Argentina de hoy. Doble desafÃa también para el investigador. Por un lado, porque exige de éste un profundo conocimiento de campo- y en este sentido, el libro de Patricia Redondo resulta una muestra ejemplar de una docente-investigadora que conoce el terreno- y, por otro, porque exige un gran esfuerzo teórico, de originalidad y de ampliación de las categorÃas de análisis. También en este punto el libro constituye un excelente aporte. Porque apartándose de todo determinismo que supone que a mayor pobreza, mayor empobrecimiento educativo, la investigación recupera el lugar que cada individuo tiene en tanto sujeto deseante, lo que abre itinerarios no previstos. Esos recorridos son rescatados en estas páginas, que recogen los resultados de una investigación realizada en una villa de emergencia del Gran Buenos Aires, un barrio que presenta las caracterÃsticas de la nueva marginalidad urbana. La autora registra el trabajo docente, la oscilación entre enseñar y dar amor, los enunciados pastorales y los sentidos utópicos dispersos, y recorta perfiles de vidas de niños que deambulan entre la calle, la ruta, la escuela y la cárcel. Historias de desamparo, deseos rotos, logros, sacrificios... Historias de niños, padres y maestros que, entre el desasosiego y la obstinación, procuran sin embargo abrir un camino para la escuela actual.
