On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PENSAMIENTO AFRICANO III: CULTURA Y SOCIEDAD de CHUKWUDI EZE, EMMANUEL
PENSAMIENTO AFRICANO III: CULTURA Y SOCIEDAD

Autore
CHUKWUDI EZE, EMMANUEL
Editor
EDICIONES BELLATERRA, S.A.
Isbn
9788472902823
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 18,00

Al pensamiento africano, tradicionalmente, se le ha negado el pan y la sal. Los blancos eran los que pensaban en mayúsculas, los negros simplemente sentían, o como máximo creían. Esta tercera y última entrega de Pensamiento Africano, que completa la antología compilada por Emmanuel Chukwudi Eze, viene a rematar el clavo de lo que hoy es una obviedad irrefutable. En este caso, el volumen recoge los sistemas filosóficos que se relacionan con lo que habitualmente denominamos cultura y sociedad. Se abordan los conceptos ligados al arte, a la moralidad, a la convivencia social o a las manifestaciones creativas. Se trata de una elección atrevida, porque desafía dos tópicos arraigados. El primero es el que citábamos más arriba, o sea, el escepticismo hacia cualquier forma filosófica procedente del África negra. El segundo estereotipo al que se enfrentan los textos que siguen sería el temático o instrumental. Es decir, aquél que niega la primera división a las ideas que surgen de una experiencia concreta, que remiten a una disciplina artística o a una necesidad social. Las nociones que encontramos en la música, la pintura, los códigos morales, las normas de convivencia, no serían pensamiento, sino más bien consignas utilitarias, funcionales –en definitiva poco libres o encadenadas. Pues bien, lo que se encuentra a continuación será filosofía en mayúsculas o en minúsculas, pero define mejor que ciertas abstracciones lo que piensan los africanos. Y en el fondo, ¿qué es preferible? ¿Eternizar las disputas bizantinas sobre el nombre de la cosa, o intentar conocer a la cosa? El lector tiene la oportunidad de decidir.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios