On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FRANQUISMO Y MEMORIA POPULAR: ESCRITURAS, VOCES Y REPRESENTACIONE S de CASTILLO, ANTONIO  MONTERO GARCIA, FELICIANO
FRANQUISMO Y MEMORIA POPULAR: ESCRITURAS, VOCES Y REPRESENTACIONE S

Autore
CASTILLO, ANTONIO MONTERO GARCIA, FELICIANO
Editor
SIETEMARES
Isbn
9788493301247
Clasificación
Política nacional
Precio
€ 20,00

Junto a las clásicas fuentes, basadas en los documentos oficiales, cada vez con mayor frecuencia se viene recurriendo a las fuentes orales, las imágenes y la producción escrita de las clases populares y la gente común. Tratadas con el rigor y los métodos propios de la historiografía, estas fuentes son tan válidas como las demás para hacer una historia social desde abajo. En este libro se estudia, desde esta perspectiva, la producción gráfica y escrita de algunos colectivos que sufrieron la guerra y la posguerra: Qué leían y escribían los presos en las cárceles de Franco, el exilio y la depuración de los maestros, las correspondencias personales de los emigrados, la iconografía de la escuela franquista... son algunas de las escrituras, voces y representaciones que, referidas al primer franquismo, acuden a las páginas de este libro. Frente a quienes desprecian el valor histórico de estos documentos tildándolos de subjetivos y sentimentales, como si sólo los papeles oficiales contaran la verdad, los escritos y las imágenes de la gente común nos aportan otra mirada, nos acercan a la vida cotidiana de quienes hicieron la guerra o la sufrieron (como presos, depurados, exiliados o simples supervivientes de la larga oscuridad de la dictadura), nos desvelan sus temores y convicciones, rescatan existencias y tragedias personales. Por sí solos estos documentos no hacen la Historia, pero ésta tampoco puede prescindir de ellos salvo que quiera perpetuar el silencio y el olvido.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios