Esta segunda obra de la Colección está dedicada a la terapia cognitivo-conductual (TCC). Las presentes Recomendaciones Terapéuticas son producto de un correcto consenso entre expertos y por tanto las herramientas más útiles y necesarias para que el clÃnico pueda asegurarse de que su práctica es la mejor posible. El llegar a un consenso es un proceso complejo, que tiende a huir de opiniones y a ofrecer recomendaciones terapéuticas concordantes con la mayor evidencia. En primer lugar, el tema es tratado con frecuencia de soslayo o superficialmente en las guÃas terapéuticas y protocolos psiquiátricos, asà como en la formación de psiquiatras; a pesar de la evidente utilidad y contrastada eficacia de la TCC en un conjunto de indicaciones precisas. En general, se enfatiza el papel de los psicofármacos y se relega a un segundo término todo lo demás, desde la semiologÃa y la psicopatologÃa hasta la psicoterapia. La comunidad cientÃfica tiene claro que psicofarmacoterapia y psicoterapia (en especial la TCC) no sólo no se contraponen sino que se complementan y se suman en el objetivo de beneficiar a los pacientes. En esta obra siempre se indica cuándo emplear una u otra, o si son ambas, en qué secuencia terapéutica. Por último, debemos decir que esta es una obra a tener en cuenta; una obra para aprender, para reflexionar y para los entusiastas de las ciencias de la conducta y de la mejor práctica clÃnica.
