On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA VIOLENCIA DEL MUNDO (2ª ED.) de BAUDRILLARD, JEAN  MORIN, EDGAR
LA VIOLENCIA DEL MUNDO (2ª ED.)

Autore
BAUDRILLARD, JEAN MORIN, EDGAR
Editor
LIBROS DEL ZORZAL
Isbn
9789871081294
Clasificación
Terrorismo
Precio
€ 6,00

La violencia del mundo reúne las conferencias pronunciadas por Jean Baudrillard y Edgar Morin en el Instituto del Mundo Ãrabe en París. Si a partir del 11 de septiembre de 2001 se instaura una nueva realidad global, las reflexiones de estos dos filósofos y sociólogos proponen una nueva perspectiva para pensar los acontecimientos.Baudrillard parte de la arquitectura de las Torres Gemelas; su idea de repetición: dos torres, dos impactos y la construcción del acontecimiento, para llegar al alcance y el “éxito†del atentado. Las imágenes tantas veces vistas en el cine en las cuales edificios imponentes eran blanco de ataques representaban un conjuro que, a partir del 11 de septiembre, resultó ineficaz. Por un lado, la destrucción de las torres, pero también su desmoronamiento simbólico. El terror y la violencia: “Lo insoportable –concluye Baudrillard– no es tanto la desgracia, el sufrimiento o la miseria como la potencia misma y su arrogancia. Lo insoportable es la emergencia de esta novísima potencia mundialMorin, desde otra vertiente, cuestiona la idea de una “guerra contra el terrorismoâ€. No es posible declarar la guerra sino a un Estado y ha sido comprobado que atacar a un país (Afganistán pone como ejemplo), no ha solucionado el tema de fondo. Así, a partir de la noción de una sociedad planetaria polemiza sobre la consecuente necesidad de una política a nivel mundial. ¿Es posible que Occidente deje de asumir el lugar de la racionalidad, como ha ocurrido con el proceso de globalización? ¿Qué posibilidades existen para que un cambio de esta naturaleza se produzca?Más allá de sus propuestas, estos textos contribuyen a un profundo cuestionamiento sobre la coyuntura mundial actual y las responsabilidades que deben asumirse, incluso individualmente.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios