Fundamentalmente práctico, este libro aporta ideas para el aula, que es donde verdaderamente tiene sentido la refundación de la escuela. Sin la reforma del aula y sus modelos de aprendizaje y enseñanza no hay reforma oficial posible. Su estructura consiste en una breve introducción justificativa, en su primera parte entendida como fundamentación, partiendo del supuesto del desaprender para aprender y posteriormente definiendo un modelo teórico práctico de aprender a aprender en el marco del nuevo paradigma socio-cognitivo como modelo de aprendizaje-enseñanza. En la segunda parte desarrolla la instrumentación necesaria para la elaboración de Diseños Curriculares de Aula y concreta estos tres apartados: conceptos básicos, capacidades-destrezas y procedimientos-métodos por asignaturas. La tercera y la cuarta parte es de aplicación. Presenta, en forma de ejemplos concretos, Diseños Curriculares de Aula, elaborados con la colaboración de profesores. Este libro está dirigido a maestros-profesores de todos los niveles educativos, alumnos de facultades de Educación y escuelas de Magisterio como un instrumento útil para generar nuevos modelos de aprendizaje en el marco de una nueva cultura y un nuevo profesor
