On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CULTURA Y ALEXITIMIA ¿COMO EXPRESAMOS AQUELLO QUE SENTIMOS? de VV.AA.
CULTURA Y ALEXITIMIA ¿COMO EXPRESAMOS AQUELLO QUE SENTIMOS?

Autore
VV.AA.
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501231976
Clasificación
Psicología . Estudios y ensayos
Precio
€ 19,00

El texto examina los instrumentos de medición de la alexitimia, particularmente el de mayor fiabilidad en la actualidad �la escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) incluida en el anexo� y analiza las diversas variables que allí se despliegan. Los autores discuten si la alexitimia constituye un rasgo de personalidad y observan el vinculo que establece con el neuroticismo, la extraversión, los mecanismos de defensa y la represión, incluyendo la erótica. Sobre la base de estudios sistemáticos, se describen las diferencias existentes entre naciones en el estilo de comunicación de las emociones, así como las diferencias intranacionales entre subculturas de impronta indígena y mestiza. Este libro, además de ofrecer una síntesis de los estudios más recientes sobre alexitimia, presenta una aproximación sociocultural a la relación entre vivencia, expresión verbal y salud psicológica. Dado que el déficit de expresión verbal y no verbal de las emociones depende en gran medida de pautas culturales y de género, se torna necesario contextualizar el concepto de alexitimia para hallar su verdadera productividad teórica y clínica. Con el aporte de especialistas latinoamericanos y españoles que despliegan una visión abarcadora sobre el tema, el texto resultará de interés no solo para psicólogos y clínicos, sino para sociólogos, antropólogos y expertos en ciencias de la comunicación. Compilación de Darío Páez y María Martina Casullo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios