On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CIENCIA EN EL AULA: LOS ALUMNOS ENTRE LA ARGUMENTACION Y EL CONSE NSO de CANDELA, ANTONIA
CIENCIA EN EL AULA: LOS ALUMNOS ENTRE LA ARGUMENTACION Y EL CONSE NSO

Autore
CANDELA, ANTONIA
Editor
PAIDOS
Isbn
9789688534242
Clasificación
Didáctica y metodología
Precio
€ 25,00

Antonia Candela estudia la enseñanza de la ciencia mediante una etnografía del discurso del aula. [...] Su trabajo es excepcional en el sentido de que su enfoque sobre el conocimiento y el discurso está sustentado en los estudios sociales de la ciencia, la retórica y la psicología discursiva. Una de las ventajas de la aproximación teórica que ella utiliza es que permite analizar los procesos dentro del aula, pero no en términos de un modelo ideal preconcebido, ya sea de la ciencia en sí misma o de la educación y el aprendizaje. [...] Además de realizar un estudio ejemplar de cómo es la ciencia en el aula, Candela nos aporta una imagen de lo que podría llegar a ser. [...] En las aulas estudiadas [...], los niños argumentan, se niegan a acptar las cosas, dan explicaciones e invocan un consenso en contra de las respuestas preferidas de la maestra. Estos niños parecen estar participando en lo que Bruno Latour ha llamado la ciencia en acción, donde el conocimiento fluye y se discute, es producto de las prácticas sociales, proceso (más que base) para alcanzar un consenso. Una vez que nos liberemos de la idea de que el conocimiento científico es el resultado automático, impersonal de razonamientos hipotético-deductivos y de observaciones neutrales, y que empecemos a tratar aquellas nociones precisamente como aspectos del discurso científico [...], podremos empezar a ver cómo se debe estudiar la ciencia en el aula[...] Como tan bellamente lo muestran los estudios realizados por Candela, la educación de las ciencias puede ser divertida e interesante, siempre y cuando la dejemos ser.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios