On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ESPIRITU Y LA TIERRA: RELIGION Y ESPIRITUALIDAD POR UN MUNDO S OSTENIBLE de GARDNER, GARY
EL ESPIRITU Y LA TIERRA: RELIGION Y ESPIRITUALIDAD POR UN MUNDO S OSTENIBLE

Autore
GARDNER, GARY
Editor
BAKEAZ
Isbn
9788488949591
Colección
Cuadernos Worldwatch, 28/04/2004
Clasificación
Diccionarios de religiones
Precio
€ 6,00

Una poderosa coalición mundial para la protección del medio ambiente puede estar surgiendo con el acercamiento entre los creyentes, y sus instituciones, y los defensores del desarrollo sostenible. En la década de los noventa, las dos comunidades, que hasta entonces se habían mantenido distantes, organizaron de manera conjunta un número reducido, pero creciente, de debates, iniciativas, programas educativos y medidas de presión. Ambos grupos coinciden en su apreciación de la naturaleza como poseedora de valores que trascienden el terreno económico. Además, sus respectivas competencias son complementarias: los defensores del desarrollo sostenible se caracterizan por una sólida formación científica, mientras que las religiones cuentan con una autoridad moral y con una amplia presencia social. Aunque persisten las desavenencias y la falta de entendimiento entre ambos grupos, el grado de compromiso es cada vez mayor, desde los esfuerzos de los monjes budistas por detener la deforestación en Tailandia, hasta el trabajo organizado como grupo de presión por el Consejo Mundial de las Iglesias para mitigar el cambio climático. Asimismo, los grupos religiosos pretenden que los hábitos de consumo de sus fieles sean más respetuosos con el medio ambiente, y abogan por una reducción del consumo como una forma de avanzar hacia un modo de vida más sencillo y libre. Para favorecer la colaboración, los creyentes y sus instituciones deberían influir en favor de la sostenibilidad. Los medioambientalistas, por su parte, si apelasen al plano emocional y espiritual de la ciudadanía, ensancharían su penetración social. Con estos pasos puede emerger una nueva ética que, a partir de la integración de lo humano, de lo divino y de la naturaleza, propicie la llegada de una civilización justa y sostenible. > Gary Gardner es director de investigación en el Worldwatch Institute. Sus investigaciones abarcan un amplio abanico de asuntos, que van desde la pérdida de terrenos agrícolas y la desnutrición, hasta el uso de materiales y el cambio so


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios