On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA SOCIEDAD RIFEÑA FRENTE AL PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS 19 12-1956 de AZIZA, MIMOUN
LA SOCIEDAD RIFEÑA FRENTE AL PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS 19 12-1956

Autore
AZIZA, MIMOUN
Editor
EDICIONES BELLATERRA, S.A.
Isbn
9788472902367
Colección

Clasificación
Historia Contemporanea de España
Páginas
270
Precio
€ 1800,00

La sociedad rifeña frente al Protectorado español de Marruecos analiza las consecuencias económicas y sociales que la presencia colonial tuvo en el norte de Marruecos. En las décadas previas a la instauración del Protectorado, los rifeños practicaron una economía de autosubsistencia atemperada por la emigración temporal hacia Argelia y algunas zonas de Marruecos. La entrada en vigor del nuevo ordenamiento colonial hispano ocasionó importantes cambios en la economía y en la sociedad del Rif. El enrolamiento de marroquíes en las fuerzas militares y policiales al servicio del Jalifa (representante del Sultán) y en las tropas coloniales (Regulares), así como el empleo de miles de trabajadores norteafricanos en las distintas explotaciones mineras y en las obras públicas, contribuyeron a una modesta, aunque irreversible, monetarización de la economía rifeña y, especialmente, al surgimiento de un moderno proletariado. El texto analiza, igualmente, la estrategia puesta en marcha por la sociedad rifeña, y en especial los trabajadores, para hacer frente a los aspectos mas agresivos y abusivos de la administración colonial. Fundamentalmente, al hecho de que la colonización favoreciera, o no supiera hacer frente, a las terribles crisis alimentarias que, a comienzos de la década de los cuarenta, se llevaron por delante a miles de víctimas norteafricanas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios